Preguntas frecuentes

¿Qué es Impacta GovTech: Permisos de Edificación?

Es una convocatoria de innovación abierta que busca desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial para agilizar y optimizar la tramitación de permisos de edificación en Chile, especialmente en las Direcciones de Obras Municipales (DOM).

¿Quién organiza esta convocatoria?

La convocatoria es organizada por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda de Chile, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

¿Qué tipo de soluciones se buscan?

Soluciones tecnológicas que permitan:

-Analizar y aplicar normativa urbanística de manera automatizada.
-Facilitar el acceso a la normativa en lenguaje natural.
-Generar explicaciones claras sobre las decisiones tomadas por el sistema (explicabilidad).

¿Debo ser experto en normativa urbanística para postular?

No es obligatorio, pero contar con un profesional con conocimientos en permisos de edificación o normativa urbanística dentro del equipo otorgará puntaje adicional en la evaluación.

¿Puedo participar si mi empresa es extranjera?

Sí, pueden participar personas jurídicas provenientes de cualquiera de los 48 países miembros del BID.

¿Puedo postular si soy persona natural?

No. Solo pueden participar personas jurídicas que cumplan con los requisitos detallados en las bases.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del equipo?

El equipo debe contar con:

-Un líder en ciencias de datos.
-Un científico/a de datos.
-Dos ingenieros/as de software.
-Además de experiencia previa en proyectos de IA, aprendizaje automático o procesamiento de lenguaje natural.

¿Hasta cuándo puedo postular?

El plazo de postulación es hasta el 6 de abril de 2025.

¿Cuántos equipos son seleccionados por etapa?

-Etapa 1 (Postulación): Se preseleccionan hasta 10 equipos.
-Etapa 2 (Incubación 1): Se seleccionan hasta 3 equipos.
-Etapa 3 (Incubación 2): Se seleccionan 2 equipos.
-Etapa final (Pilotaje): Se selecciona 1 equipo que desarrollará el piloto en entornos reales junto al MINVU y las DOM

¿Qué financiamiento puedo obtener?

Los equipos seleccionados podrán recibir hasta US$60.000 para las etapas de desarrollo y pilotaje, más US$20.000 adicionales para la etapa final de implementación de mejoras.

¿Qué es la Compra Pública de Innovación (CPI) y cómo se relaciona con esta convocatoria?

La CPI es un nuevo mecanismo que permitirá al Estado chileno adquirir soluciones innovadoras a partir de junio de 2025, bajo la nueva Ley N° 21.634. Esta convocatoria se enmarca como un piloto de este mecanismo.

¿Qué pasa si me retiro o no cumplo con los plazos?

El incumplimiento de plazos o el retiro del proceso puede derivar en la descalificación y la selección de un equipo de la lista de espera para continuar con la convocatoria.

¿Qué pasa con la propiedad intelectual de la solución?

Los derechos de la solución y sus entregables serán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien tendrá la potestad de usarlos, distribuirlos y modificarlos según lo estime conveniente.

¿Cómo puedo resolver dudas adicionales?

Puedes enviar consultas al formulario disponible en www.lab.gob.cl/govtech/contacto hasta cinco días antes del cierre de postulaciones, o escribir al correo impactagovtech@lab.gob.cl.

¿En qué moneda se realizarán los pagos?

Los pagos, de acuerdo con la política del Banco Interamericano de Desarrollo, se realizarán en dólares estadounidenses.